marzo 11, 2023

“Tras la Huellas de Jesús”, libro del Pastor Nilo D Domínguez recién publicado.

 Prólogo del Pastor Carlos Tellez al libro : “Tras las huellas de Jesús” de pastor Nilo D Domínguez.

“De Egipto llame a mi hijo”, así escribió el profeta Oseas y en Mateo 2:15 se cuenta como se cumplió la profecía. De Egipto a Israel , “Tras las huellas de Jesús” es una jornada hermosa recordando la historia bíblica y observando los lugares de estos acontecimientos.

Si este viaje se hace junto al pastor Nilo Domingo Domínguez no cabe duda de que es un acusación inolvidable, su entusiasmo a pesar de sus años  es impactante y su conocimiento de las Escrituras lo hace todo un maestro en cada ocasión; pero su corazón de amor a Jesucristo es lo que le da el toque de especialidad en cada intervención que el Pastor Nilo nos regaló en tan singular viaje por la tierra de Egipto e Israel.

Foto de la contraportada del libro con nota del
pastor Reniel Castillo


Este escrito detalla las vivencias de casa jornada , donde un grupo de creyentes de distintos niveles de conocimiento bíblico pudieron disfrutar durante varios días , que seguramente habrán de recordar durante el resto de sus vidas; el resultado fue maravilloso pues el grupo se unió como verdaderos hermanos en Cristo , disfrutando cada  día del amor cristiano y el gozo de cada ocasión , sirvió de afirmación de fe para muchos que ya estaban en los caminos de Dios, y aun de reencuentro con Dios para otros que decidieron retomar su fe y fortalecer su relación con Dios; por esto creo que la lectura de este libro le ayudará a usted también a  hacer lo mismo.

Pastor Carlos Téllez.

Portada del Libro.


febrero 19, 2023

El Avivamiento de Asbury: El texto del contexto .

 

Por: Eloy A González.

Ayer en la mañana mi esposa y yo  estábamos invitados a un desayuno con otras dos familias. Entonces fue que, en medio de la conversación apasionada y cargada de humor, que  la anfitriona nos acercó a un evento religioso que se estaba produciendo hacia algunos días y del cual ella hablaba con apasionamiento. En tanto que, se trata de una mujer apegada a las cosas de Dios que había desarrollado por muchos años, junto a su esposo, un trabajo misionero. Ella hacia una interpretación y aproximación a la situación del país  [EEUU] de manera intensa. Me estoy refiriendo al fenómeno de Avivamiento en la Universidad de Asbury en Kentucky ,EEUU.

Anoche ya tarde pude ver y oír varios videos sobre el tema y en realidad era un avivamiento que, para los entendidos, resulta muy inusual por las circunstancias , el lugar , las motivaciones , el marcado entusiasmo y la predica de un devocional para estudiantes que caló hondo en las conciencia de los cristianos allí reunidos.

Aseguran que desde el 8 del mes en curso y hasta el momento en que escribo esta nota de domingo ; en la amplia capilla de la Universidad de Asbury cientos de personas permanecen en oración, testimoniando de su Fe y alabando a Dios. Es conmovedor la imagen de estos cristianos alcanzados por el Espíritu Santo. Miles están a las afuera en el campus universitario sin poder entrar.

Estoy preparándome para ir a la Iglesia donde me congrego , de manera que no me extiendo en esta nota; solo quiero señalar que, las redes se han convertido en un hervidero de opiniones unos  a favor , otras en contra; marcadas por el creciente deterioro de la vida espiritual de esta nación [EEUU] y los dramáticos eventos que se han sucedido aquí y en el resto del mundo.



Solo quiero compartir con ustedes este texto bíblico que encendió la llama de este fervor espiritual en la capilla de la Universidad de Asbury. Fue cita obligada el miércoles por la mañana cuando tomó la palabra el pastor, Zach Meerkreebs, para exponer sobre Romanos 12:9-21, en un sermón de unos 25 minutos en los que se centró en el llamado al amor que expone el apóstol Pablo.

No voy a entras en contenciosos temas sobre este Avivamiento, hoy vamos como cada domingo para la Iglesia pero  quiero dejarles aquí , como lectura biblia el texto de Romanos 12:9-21 que es precisamente el texto de este contexto. Con mi pedido de que la sabiduría y en entendimiento no acerque a Dios.

El amor

9 El amor debe ser sincero. Aborrezcan el mal; aférrense al bien. 10 Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente. 11 Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da el Espíritu. 12 Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración. 13 Ayuden a los hermanos necesitados. Practiquen la hospitalidad. 14 Bendigan a quienes los persigan; bendigan y no maldigan. 15 Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran. 16 Vivan en armonía los unos con los otros. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes.[a] No se crean los únicos que saben.

17 No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. 18 Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos. 19 No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está escrito: «Mía es la venganza; yo pagaré»,[b] dice el Señor. 20 Antes bien,

«Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando así, harás que se avergüence de su conducta».[c]

21 No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien.

Romanos 12: 9-21 [NVI]

 [2/19/2023 7:58 AM]

Nota : Incluyó aquí el video en Inglés hasta tanto tenga disponible el video de este breve sermón en Español.

enero 26, 2023

Ciudad de Nueva York erige estatua satánica en el Palacio de Justicia de la ciudad para promover el aborto.

 

Micaiah Bilger

Un nuevo ídolo dorado para el aborto se encuentra en la parte superior de un tribunal de la ciudad de Nueva York este mes, un recordatorio de la religiosidad con la que los activistas del aborto defienden la matanza masiva de bebés en el útero.

La estatua "NOW" también insinúa lo satánico: una mujer desnuda y dorada con trenzas formadas en cuernos que salen de su cabeza cuando emerge de un loto rosa, según fotos en el New York Times. Las imágenes utilizadas por los satanistas y el Templo Satánico a menudo representan a Satanás con cuernos de cabra.



Andrew Beck, de la agencia de publicidad Beck & Stone, llamó la atención sobre la estatua el miércoles en una publicación en Twitter.

"La estatua, llamada 'NOW', es una figura femenina que emerge de un loto rosa", escribió Beck. "Tiene trenzas en forma de cuernos con un delantal de encaje judicial. Está destinado a rendir homenaje a Ruth Bader Ginsburg y su lucha por el aborto".

Según el New York Times, la artista Shahzia Sikander creó la estatua de 8 pies como un homenaje al fallecido juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos, un ídolo del movimiento proaborto. Recientemente se instaló en la parte superior del Palacio de Justicia de la División de Apelaciones, Primer Departamento de la Corte Suprema del Estado de Nueva York en la ciudad.

Tr. Leer todo el artículo en Ingles en el enlace:

https://www.lifenews.com/2023/01/25/new-york-city-erects-satanic-statue-on-city-courthouse-to-promote-abortion/



enero 18, 2023

Lorenzo Rosales Fajardo y un camino de ecos.

 0

Por: Yoe Suárez.

El pastor Lorenzo Rosales Fajardo sintió el brazo de un militar en el cuello, estrangulándolo firmemente, mientras era movido hasta un auto policial. Ocurrió el 11 de julio de 2022 (también conocido como 11J), en la ciudad de Palma Soriano, en la parte oriental de Cuba. En esa fecha miles de personas salieron a las calles para reclamar libertad y terminaron protagonizando las protestas más grandes contra el socialismo en 60 años. 

La manifestación en la ciudad de Rosales Fajardo fue pacífica, pero tal vez fue de las que más molestó al régimen: uno de los líderes históricos de la Revolución, Ramiro Valdés, señalado como responsable de cientos de ejecuciones y torturas, se presentó ante los manifestantes para calmarlos, pero la gente coreó en su cara “¡Asesino!”. Algo impensado en seis décadas de terror.

Rosales Fajardo fue uno de los cubanos que perdió el miedo e hizo por vez primera uso de su derecho a la manifestación pacífica en espacios públicos. Calles y plazas se llenaron de gente, primero en un pequeño poblado llamado San Antonio de los Baños, en el Occidente de la Isla, y luego en Palma Soriano, en el extremo oriental. El facilitador de estos levantamientos espontáneos fue Facebook, la red social más extendida en el país, según uno de los responsables del primer chispazo, el pastor Alexander Pérez. Un poblado vio a otro alzarse, las ciudades los fueron imitando, y así hasta que decenas de localidades gritaban contra el tirano.

Líderes evangélicos como Rosales Fajardo se unieron a las manifestaciones del 11J. Mientras, numerosos creyentes hicieron contribuciones decisivas para que el mundo conociera de las protestas, como el fotógrafo Marcos Évora, cuyas imágenes tomadas en La Habana el 11 de julio han ilustrado informes de organismos defensores de derechos humanos y noticias sobre el suceso.

De hecho, el grupo religioso con mayor cantidad de líderes reprimidos a causa de las manifestaciones fue el evangélico. Pastores de Matanzas y Las Tunas fueron detenidos por acompañar a sus comunidades y hacer uso de sus derechos civiles. Ellos marcaron un antes y un después en romper ese mantra repetido por la Revolución Socialista de que los religiosos no debían meterse en política.



Esa suerte de ley no escrita ha pasado de generación en generación en los últimos 60 años en Cuba, y su arraigo tiene dos explicaciones lógicas. Por una parte, los liderazgos cristianos encontraron en esa frase un refugio para que las instituciones sobrevivieran a los fusilamientos masivos en las primeras décadas del proceso revolucionario, a los decomisos de (muchas más) propiedades, a los cierres e ilegalizaciones de denominaciones religiosas. En un peligroso ambiente de fanatismo izquierdista, los líderes hicieron silencio para permitir que los fieles conservaran un lugar de reunión, y la institución aunque muy disminuida pudiera continuar su labor espiritual y social. La actitud de la mayoría de las iglesias no fue exclusiva, sino que se inserta en un momento de silencio de la sociedad civil en su conjunto, con honrosas excepciones.

Y, en segundo lugar, el mantenimiento de la Iglesia fuera de la política permitió al régimen neutralizar una abierta oposición, desde el pensamiento y la acción. Recordemos que en Cuba la Iglesia es la última entidad de la sociedad civil que mantiene, con muchos obstáculos, su estatus legal; además, forma su propio liderazgo, y tiene un gran prestigio por su protagonismo en la recuperación y ayuda ante desastres naturales, por ejemplo.

De otro lado, con el aumento paulatino del acceso a internet desde 2015, el régimen ha ido perdiendo control sobre la libertad de expresión. Ahora perfiles de Facebook, canales de YouTube o webs independientes o internacionales (como las del Family Research Council, Praguer U, Heritage Foundation o el Daily Wire) ayudan a toda una generación de cubanos interesados en la libertad a encontrar argumentos y reflexiones profundas sobre lo que ocurre en su realidad inmediata. Por primera vez, de modo masivo, millones de habitantes en la Isla tienen la posibilidad de escapar del adoctrinamiento Socialista.

Valga decir que Cuba es el país del hemisferio occidental donde por más tiempo ha estado prohibido educar a los hijos fuera del centralizado sistema de enseñanza estatal, donde el régimen persigue la prosperidad y donde abrir un medio independiente puede llevar a los periodistas a la cárcel.

La mayor parte de las iglesias, sin embargo, está desligada de la tiranía socialista; se rige por una cosmovisión que no solo propone una alternativa a la idea estatista, sino que se le opone abiertamente. Y ha empezado a actuar. Especialmente después de que el Estado avanzara desde 2018 en una serie de reformas del cuerpo legal nacional que afecta a instituciones preestatales como la Familia y el Matrimonio. Por ejemplo, entre 2018 y 2019 decenas de denominaciones cristianas hicieron campaña contra 21 artículos de la nueva Constitución comunista, especialmente contra aquellos que introducían elementos de la que ha sido llamada ideología de género en la Carta Magna. Tanto en escenarios virtuales (especialmente redes sociales) como “físicos”, se dieron acciones cívicas, como la recogida de casi 190 000 firmas a favor de la Familia. E hicieron historia: esta fue la mayor recogida de firmas desde la sociedad civil en más de 60 años contra una política del Estado marxista.

A contrapelo de las prohibiciones del régimen para crear asociaciones independientes, las iglesias Liga Evangélica, Bautista Oriental y Occidental, Metodista y Asambleas de Dios, las de mayor membresía en la Isla, fundaron la Alianza de Iglesias Evangélicas de Cuba (2019), en abierta contraposición al oficialista Consejo de Iglesias de Cuba. La legalización de esa asociación fue vetada por el régimen; los líderes religiosos resultaron reprimidos: recibieron citaciones policiales y se les prohibió salir del país.

Hoy la Alianza sigue activa, aunque clandestinamente para evitar las acciones del régimen y grupos radicales marxistas.

Desde los creyentes también han salido otras iniciativas contra la dictadura en los últimos años. Una de ellas, la Carta de los Siete (2019), tuvo gran repercusión entre los medios independientes cubanos. Fue una declaración pública de intelectuales evangélicos contra la falta de libertad de expresión y a favor del derecho de los padres a elegir la educación que será dada a sus hijos. La carta abogaba, además, por la libertad de los pastores Ramón Rigal y Ayda Expósito, detenidos y condenados por practicar el homeschooling con sus hijos y otros niños de sus comunidades en la ciudad de Guantánamo.

El 1ro. de mayo de 2021 un grupo de jóvenes evangélicos en La Habana intentó romper el cerco policial en torno al artista contestatario Luis Manuel Otero Alcántara, entonces en huelga de hambre por la falta de libertad artística en la Isla. Los jóvenes pretendían llegar hasta Otero Alcántara para brindarle asistencia religiosa, pero fueron detenidos por la policía política, escoltados lejos del retén policial, y amenazados por su solidaridad.

A finales de ese mismo mes, circuló en redes sociales una carta abierta firmada por pastores cubanos que demandaba a la dictadura la liberación de los presos políticos en la Isla. A esto se sumaron masivos llamados a ayuno y oración por la situación del país, sumido en un pico de la continua crisis de la centralizada economía y el ambiente represivo del régimen.

Semanas después, ocurrió el 11J.

Los pasos del pastor Lorenzo Rosales Fajardo en las calles de Palma Soriano aquella fecha de 2021 traían los ecos de un movimiento de desobediencia civil fundado en la búsqueda por la libertad y la idea cristiana del individuo como hechura de Dios. El cómodo engaño de los tiranos, de que los cubanos que profesan una fe no deben intervenir u opinar en temas políticos es decir, que son ciudadanos de segunda parece ir cayendo en Cuba. Emerge con fuerza en los espacios públicos aquello de que es más importante obedecer a Dios antes que a los hombres.

Las consecuencias de ese viaje hacia la libertad han afectado a muchos, como a Rosales Fajardo, quien permanece en la prisión de máxima seguridad de Boniato, en Santiago de Cuba. Ha sido condenado a siete años de cárcel. También ha sufrido tortura. Su esposa no pudo verlo hasta casi un mes después de la detención. Entonces encontró a un hombre famélico, irreconocible, pero con una firmeza admirable, que aún bajo el totalitarismo cubano encuentra en decir y actuar en la Verdad el reposo de los justos.

enero 07, 2023

Vidas Transformadas

 

Por: Nilda C. Estévez

Hoy mi meditación se encuentra en Hechos 9:1-19 .

Ya el bebé de Navidad se quedó atrás para muchos, pero para otros muchos seguimos en su ruta, y ahí vemos la transformación de vida,  del que luego sería el apóstol Pablo, de perseguidor y asesino de cristianos, al más prominente escritor de la mayoría de las cartas del Nuevo Testamento, ¿cómo pudo?, pues  entregó su vida a servir a Jesucristo.

Nosotros también creemos en ese Jesús,  "Dios con Nosotros", creemos en ese mismo Jesús, que caminó en este mundo, sanando enfermos, levantando muertos de todo tipo, que caminó sobre las aguas, que transmitía su Paz y su Gozo, pero más que todo, el que cambió la historia con su entrega en la cruz con su obra redentora, capaz de cambiar a cualquiera que decida entregar su vida para siempre con Él, como lo hizo Pablo.

         Es mi ruego a Dios,

         por todos los que andan sin rumbo, extraviados;

         que puedan cambiar y entregar sus vidas a Él,

         y puedan disfrutar de su Paz.

         Ruego por mi primera Patria, Cuba,

         y mi segunda Patria, los EE. UU.;

         para que muchos encuentren a ese Jesús

         y ocurra  también el cambio que todos estamos esperando.

         CUBA SIN CADENAS, SIN COMUNISMO.

                                      AMÉN

Y espero en Dios que veré el cambio...

enero 7, 2023

diciembre 30, 2022

Culto satánico en Cuba. [Fotos]

 

En el año 2014 el Blog Religión en Revolución público un artículo del periodista independiente Mario Hechavarria Driggs [] con el título : “La Iglesia  del Diablo en la Habana”, donde afirmaba:

“Ya se creó  la primera iglesia satánica cubana, se llama ¨El Ángel  Perfecto¨ y  se  encuentra  ubicada en  la calle 49 N0 181 del municipio capitalino del Cotorro.  Su sacerdote  Francisco Peñalver Arango   no quiso responder a  nuestras preguntas   porque   su templo  no está legalizado en el registro de asociaciones del gobierno. Aunque el confía que pronto le darán el permiso. En este templo ubicado en una vivienda,  se ofician misas negras  con el empleo de una  ¨biblia satánica¨ traída de México. Los  feligreses   visten de negro…,”

Traigo a colación el artículo del desaparecido comunicador porque hoy encuentro en Twitter una serie de fotos que muestran un servicio de adoración en una residencia en Cuba, donde no se especifica el lugar y asegura que concurren allí para un rito satánico.

En una de las fotos aparece el que oficia el rito vestido de negro ante un altar donde destaca la figura de Baphomet y otros elementos de los cultos satánicos como el sello de Baphomet.

Baphomet, Bafomet, Bafumet, Bafometo o Baffometo (Latín medieval: Baphomet, Baffometi, Bafometz occitano) era una antigua deidad supuestamente adorada por la Orden de los Caballeros templarios, aunque muchos caballeros de la orden cuando fueron sometidos a tortura reconocen a esta entidad aún existen dudas si esto era verdad o no.

A partir de 1854, con la aparición de Dogma y ritual de la alta magia, obra del célebre ocultista francés Eliphas Lévi, la figura de Baphomet ha sido, en gran medida, tergiversada. En él, aparece la imagen de la "Cabra Sabática" dibujada por Eliphas Levi que contiene elementos binarios representando la "suma total del universo" (es decir, hombre y mujer, bueno y malo, etc.). Desde entonces, su vinculación con el macho cabrío de los aquelarres, como así también Satanás u otros demonios menores ha sido inevitable.

El Sello de Baphomet es la insignia oficial de la Iglesia de Satán, y una marca registrada por la organización.1 Las variaciones de este símbolo también son utilizadas por otras organizaciones, por lo general, los relacionados con el Satanismo y el Camino de la Mano Izquierda.

Las fotos siguientes muestran a algunos congregados , un altar con ofrendas que no pueden precisarse pero que hay en todo esto un rito ofertorio de los cubanos que aquí se reúnen para Baphomet y el sacerdote oficiante en una de las fotos prepara sobre la mesa algo que puede ser parte del ritual.

No sabemos hasta qué punto ha progresado los ritos satánicos en Cuba. Pero aquí hay un ejemplo de que se hacen presentes en la isla desde hace algún tiempo.

E A Gonzalez [12/30/2022]








diciembre 29, 2022

Mi oración por nuestro Aniversario 50

 

“Ponme como un sello en tu corazón, como una marca sobre tu brazo; porque fuerte es como la muerte el amor” (“Cantar de los Cantares “8:6)

Por Nilda C Estévez .

Gracias Señor,

Porque, aunque no nos encontremos en un lugar especial,  ni tomando unas vacaciones en un crucero, o visitando otro país, etc,  nos concediste lo más importante, en una invernal mañana gris, podemos todavía disfrutar del don de vivir juntos hasta aquí, y gozar de  nuestros hijos y nietos, nuestro especial tesoro.

Gracias por el esposo que me diste pues no me imagino la vida sin él a mi lado.

Gracias sí, por tantas cosas buenas que nos concediste, pero también por todas las vicisitudes,  conflictos,  desesperanzas, injusticias, que juntos hemos sufrido; pues de todas, aun algunas inconscientes, nos levantaste, nos sacudimos el polvo y seguimos adelante, más fuertes. Aprendiendo juntos que,   en todas estas experiencias, el matrimonio es también  eso: luchar y buscar juntos el refugio siempre seguro de ti, nuestro Dios, que nunca nos falla.

Señor, hoy estamos envueltos en un destierro  inmerecido lleno de angustias y sufrimientos, y a veces me pregunto si lo merecíamos, pero seguimos firmemente confiando en ti y que tú lo cambiarás todo, y permanecemos en nuestro “modo de espera”, bien conscientes que tu estas de nuestro lado.

No sabemos cuánto tiempo nos queda en este mundo, pero si sabemos de tu amor infinito; y que nos seguirás bendiciendo en medio de las tormentas que hemos vivido. Nuestra esperanza está en ti, el Señor de la vida,  de Milagros, de Justicia, de  Paz, del Perdón,  del Gozo y del Amor.

Gracias Señor,

12/29/2022

Fuente: Facebook





diciembre 28, 2022

Cuba: “Dios permanece gritándonos al corazón que no es la muerte, ni la mentira, ni el odio sino la vida, la verdad y el amor las que tienen la última palabra”.

 

Homilía Misa del Gallo 2022. IGLESIA DE NTRA. SRA. DE FÁTIMA. Varadero. Cuba

Padre Jesús Marcoleta

Queridos hermanos y hermanas:

En esta noche santa y buena quiero comenzar deseándoles muchas felicidades a todos ustedes que han venido a escuchar este concierto de Nuestra América y a celebrar la santa Misa porque hoy es Navidad. Les deseo muchas felicidades a todos ustedes y a los que quedaron en sus casas.

Feliz Navidad les deseo a los enfermos, a los que están próximos a ver a Dios cara a cara, a los que hoy les toca estar de guardia en los hospitales, en la seguridad de las calles, en las fronteras, en las emisoras de radio y televisión.

Feliz Navidad les deseo a los presos, no importa hoy el delito, porque la Navidad no es día de juicio sino jornada de amor y libertad.

Feliz Navidad a los viejos que no saben qué hacer con sus lágrimas, porque los han dejado solos sus hijos, sus nietos; porque sus hijos, sus nietos se han ido cruzando fronteras y mares y ya llegaron, o no han llegado o nunca más llegarán.

Feliz Navidad para los que no creen en Jesús, para los que negaron a Jesús y su Navidad y sus fiestas, y sus luces, y sus regalos, y sus dulces, y su comida en familia y hoy se asombran de que los jóvenes, los más jóvenes prefieran vivir Halloween porque ya no saben, no hubo quien les mostrara el camino de la Navidad.

Padre Jesus Marcoleta.

Aquí en Varadero, ciudad cosmopolita y abierta al mundo, quizás nos resulte difícil entender que la Navidad de Jesús, aquel primer llanto y aquella primera sonrisa del Rey, haya tenido lugar en un rincón escondido, fuera de los itinerarios turísticos del mundo.

Pero todo sucedió en el silencio, todo se abrió paso en el recogimiento del misterio. Dios hizo su entrada en el mundo de los hombres al abrigo de una casa tranquila. Dios no buscó un gran palacio ni el templo inmenso construido por manos humanas, sino a María-casa-de-Dios. Ella se turbó ante el ángel. Ella ofreció el silencio de su virginidad para que se escuchara la luz de la Palabra. Ella, sí, ella humilde sierva, la madre del Rey eterno.

María acepta, obedece y se rinde en fe a Dios y el fruto de Dios irá creciendo en su interior hasta que la Navidad brote para que pueda Dios poner su morada entre pequeños y humildes, y en su opción de paz y de justicia nos bañe a todos de alegría.

Estar ante el pesebre, decía el papa santo Pablo VI, es siempre cordialmente estupendo y siempre nos fascina. Uno se puede detener ante él como un niño y pasar tiempo y tiempo, contemplándolo todo, mirándolo todo, preguntándolo todo.

Pero la Navidad exige un paso más, exige preguntarse por su significado aquél y por su querer decir hoy, por su valor y el valor de sus detalles para que no se nos quede en oropeles y comida.

He invitado mucho este año a celebrar la Noche Buena porque la pienso como una necesidad de vida ante el hundimiento en la tristeza. He invitado a celebrarla como antídoto, para encender los horizontes donde Dios permanece gritándonos al corazón que no es la muerte, ni la mentira, ni el odio sino la vida, la verdad y el amor las que tienen la última palabra.

¡Qué año tan duro, Dios mío! Este ha sido el año del hotel Saratoga y de la base de super tanqueros; el año del ciclón sobre Pinar del Río y el de los interminables apagones. Este ha sido el tiempo en que, por primera vez, en más de quinientos años de tradición jurídica, a los padres cubanos le diluyeron la patria potestad sobre sus hijos en un extraño concepto de responsabilidad parental. Un año escaso en alimentos, en medicamentos y en insumos hospitalarios.

Pero sobre todo  lacera y duele que tantos hombres y mujeres buenos, que tantos niños, adolescentes y jóvenes buenos, que tantos negros y blancos buenos se hayan marchado, se estén marchando, se van a marchar porque, como expresan “aquí ya no hay quien viva”. Y ellos son “la dulce esperanza de la patria” en el bien decir del padre Félix Varela.

Se han ido los brazos jóvenes, los médicos, los maestros, los ingenieros, nosotros los pastores, los artistas, los escritores, los deportistas, los militares. Se van lo que vivían su vida tranquila y los que vivían delatando. Los pacíficos y los que vivían machucando a los demás. Los confiados y los temerosos de pagar con su libertad el expresar su pensamiento discordante.

Ruego me perdonen los que no quieren escuchar hoy y aquí estas cosas, o los que no quisieran escucharlas nunca; pero es que nunca desearía se repita aquella sentencia terrible del siglo XIX, pronunciada con apoyaturas en la realidad de que la religión es el opio de los pueblos.

Hoy se nos cuenta la genealogía de Jesucristo para decirnos que el Mesías, cuya Navidad celebramos, representa el fruto de un trabajo oculto, en el que Dios escribe derecho entre renglones torcidos, y en el que lleva adelante su proyecto de salvación haciendo de nosotros los colaboradores de una obra que nos supera.

Hoy quiero pedirte, Señor y Dios mío, que nos abramos todos al regalo, al don de tu amor. Que no tengamos miedo de abrir las puertas de nuestros corazones y de toda Cuba a Cristo, como hace veinticinco años nos urgió a hacerlo san Juan Pablo II.

Que al abrirte las puertas nos alcance la libertad de los hijos de Dios en nuestras metas, en nuestros emprendimientos, en la expresión de nuestros pensamientos y en la posibilidad de asociarnos para alcanzar los bienes comunes.

Que al contar también las genealogías propias las pueda soñar, realizar en fe y en esperanza en mi propia tierra, porque ya no tenga que mirar la historia como el eterno retorno de las fatalidades antiguas, sino como la misteriosa avanzada del designio del amor de Dios.

A todos: ¡Feliz Navidad!

diciembre 26, 2022

“Paz y buena voluntad para con los hombres”…, en Cuba

 

En mi participación en el programa de Navidad ayer en la Iglesia donde me congrego dije al final de mi intervención:

“Nunca en la historia ha ocurrido tantas cosas trascendentes e intrascendentes en tan poco tiempo. El alcance de ese momento culminante es y ha sido por siglos el momento excelso en que Dios se hizo hombre y vino a  habitar entre nosotros.  Los pastores, acostumbrados a la simplicidad, tal vez no alcanzaron a comprender el significado de tan eminente mensaje que, daba Gloria a Dios y prometía Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.  Esa noche de santa excelencia en Belén fue un regalo de Dios. Un regalo de amor y de vida que celebramos con el nombre de Navidad. Tiempo de agradar a Dios y tiempo de mirarnos los unos a los otros porque siempre hay un instante para mostramos, de manera recíproca, la buena voluntad y desearnos la Paz”.

Quiero señalar que, el pedido en aquella Noche de Belén a personas tan sencillas como los pastores; nos hace pensar que, si hay un lugar en el que urge que se  haga posible el propósito de : “Paz y buena voluntad para con los hombres” es en nuestros querida y atribulada Patria, que no es distante.

Eloy A González.

[Mi intervención a partir de los 50 min].

https://fb.watch/hFX1l-o-zU/


diciembre 13, 2022

Famosa Drag Queen se presenta en la Iglesia Episcopal “Church Grace” en Nueva York como parte de la iniciativa del orgullo gay ,también fue invitada a actuar en una presentación por la administración Biden.

 

La drag queen Brita Filter [@thebritafilter], actuando aquí en una iglesia como parte de una iniciativa del Orgullo, fue invitada por la administración Biden a actuar en la firma de la legislación sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo el martes.

La religión ha "evolucionado" y se ha "modernizado" demasiado y ahora tenemos drag queens haciendo twerking en las iglesias.

La drag queen Brita Filter [@thebritafilter], actuando en una iglesia como parte de una iniciativa del Orgullo, fue invitada por la administración Biden a actuar en la firma de la legislación sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo el martes.

Ian Miles Cheong, conocido twittero ha dado a conocer esta información en su cuenta de Twitter @stillgray  y Catch Up @CatchUpNetwork.

El Drag Queen Brita Filter actuando aquí en la Iglesia Episcopal Grace Church School como parte de una iniciativa del Orgullo y fue invitado por la administración de Joe Biden para actuar en la firma de la legislación sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, anuncia Christcuck Pastores.



La Iglesia Episcopal de Nueva York recibe a la drag queen, Brita Filter, en su Capilla del Orgullo. Escuchen a los "cristianos" celebrar.Queda claro que no fue en una iglesia católica como muchos han asegurado en las redes.

Esto dice la publicación Todaytix:

Brunch Blessings with Brita Filter! ¡Acerca de Brunch Blessings with Brita Filter!

Brita Filter de RuPaul's Drag Race te lleva a la iglesia con este emocionante brunch. Venga a disfrutar de la deliciosa Santa Cena y confiese sus pecados en este nuevo espectáculo de producción interactiva de alta energía. Desde Broadway hasta el callejón, te irás sintiéndote bendecido y muy favorecido, listo para enfrentar la semana que viene por el mejor artista de Nueva York.

Brita ha desarrollado su característico estilo "cualquier cosa menos puro", dando un giro travieso a temas inocentes. Este artista feroz y curvilínea , fusiona el drag campy con el funk de la parte alta de la ciudad.

Drag Queen: nombre femenino. Artista o cantante masculino que actúa vestido con atuendos propios de mujer (peluca, zapatos de plataforma, etc.) y exhibe maneras exageradamente femeninas.

Vean el video de la interpretación artística.

diciembre 03, 2022

¿Qué tenemos que hacer como pueblo de Dios ?

 

Por : Nilda C. Estévez. 

     Estamos lejos y  tenemos, al menos,  la amplia mayoría. Nuestras necesidades  están cubiertas, pero la situación de esclavitud, la opresión, las carencias al grado extremo, la situación económica,  se hacen presentes. La indiferencia de las naciones poderosas y organizaciones internacionales  que deben denunciar y actuar, teniendo en cuenta lo está pasando en Cuba;  nos duele y nos duele mucho.



     No sabemos cómo es el misterio que ocurre cuando el pueblo que sufre  y eleva su clamor sincero hacia Dios; pero muchas veces recibimos respuestas y creemos en un Dios real. Estoy segura de que, si todo el pueblo de creyentes estuviera unido en Oración, veríamos los resultados, pero no;  estamos sumidos en nuestros asuntos y nos cubre una densa neblina que nos ciega. Nos empleamos  en discusiones estériles y discrepancias estúpidas, que nos separan y no son fructíferas; estamos lejos de la unidad que deseaba el propio Jesús  para sus seguidores. Moisés recibió y dialogó con el ángel de Dios, y Dios descendió para actuar activamente con su pueblo.

       Hoy, con  mi meditación con la Palabra de Dios, que se encuentra en Éxodo 3:1-10, donde se trata del primer encuentro de Moisés con Dios  en el Monte Horeb. En este lugar Moisés  fue llamado para ser el líder de la salida de Egipto y así, recibió las instrucciones  como  el escogido para liberar de la esclavitud a las que  estaban siendo  sometidos por los egipcios, el pueblo escogido,

Pienso que nosotros también deberíamos tener como prioridad el clamar a Dios.

      Dios le dice: “HE VISTO LA AFLICCION DE MI PUEBLO”, que está en Egipto, “HE OIDO SU CLAMOR”, a causa de sus exactores, “HE CONOCIDO DE SUS ANGUSTIAS”….y “HE DESCENDIDO PARA LIBERARLOS”….

12/03/22

{Inspirado en mi meditación de hoy, en Éxodo 3:1-10}

noviembre 29, 2022

Cuestionar la Revolución.

 

El tema de la Libertad de expresión se hace tendencia #FreeSpeech  y esto precisamente en los Estados Unidos de América, lo que sorprende a muchos. No estoy extrañado para nada, en los últimos tiempos la libertad de expresión es cuestionada, muchos suelen agazaparse diciendo que abre un margen a las expresiones de odio y hace difícil la ocupación de algunos que buscan resguardos físicos para que no les lleguen las ideas de otros.

Después de comprar y controlar, como dueño que es, a Twitter; Elon Musk se emplea en apostar por la libertad de expresión y lo hace buscándose tantos enemigos que nadie sabe a donde ira a parar todo esto. En los EE. UU. el público se encaminaba a prescindir de la libertad de expresión; abrumados por las mentiras de los medios, el wokismo y el protagonismo alentado por el discurso de odio de la izquierda , la TCR, la ideología de género y quien sabe cuántas cosas más que están debajo del tapete.

He aquí que se aparece @elonmusk y les serrucha el piso a muchos. Las acusaciones de Musk contra Apple, podría sacar de la tienda de aplicaciones a la red social, ahora ha afirmado que revelará unos “archivos” y el público conocería los supuestos limitantes de la antigua administración sobre la libertad de expresión.



Los archivos de Twitter sobre la supresión de la libertad de expresión pronto se publicarán en Twitter. El público merece saber qué pasó realmente...”, afirmó el magnate, dueño de Tesla y Space X, dejando en claro que tenía las pruebas contundentes a sus continuas acusaciones.

Este es un Tweet que fue tendencia ayer : “Esta es una batalla por el futuro de la civilización. Si la libertad de expresión se pierde, incluso en los Estados Unidos, la tiranía es todo lo que queda por delante”.

Temprano en los 90s en una larga “entrevista” con la super-agente “Dania” a cargo del sector de la salud en Cuba dentro del DSE-G2, le desafié preguntándole: ¿por qué no abrir un espacio en los medios a la oposición que apuesta por un socialismo con rostro humano, para que se expresen libremente?. Se indignó y me dijo : “¡¿para hacer contrarrevolución?!”, “no para cuestionar lo que sea necesario cuestionar a la Revolución”, le contesté. Pasó de inmediato a otro tema…,

La libertad de expresión es un derecho humano y fundamental mediante el cual toda persona tiene la capacidad de expresar sus opiniones libremente sin ningún tipo de reprimenda legal. Hace algunos años un conferencista fue a participar en un debate en la Universidad de California, le cayeron a cohetazos ; aquello parecía una parranda de barrio. Debió de empezar por definir el termino ante su auditorio, pero esto ya no es posible en una Universidad en los EE. UU..

Creo que la libertad de expresión esta descalabrada  en los EEUU ,revertir esta situación es difícil pero no imposible. A fin de cuentas, de lo que se trata es de cuestionar lo que sea cuestionable.

Eloy A González. [11.29.2022]