abril 05, 2025

AMOR AL SILENCIO

 Fray Ignacio José do Vale, FCF *

“El habla es plata, el silencio es oro”.

“En la búsqueda del conocimiento, el primer paso es el silencio, el segundo es escuchar, el tercero es recordar, el cuarto es practicar y el quinto es enseñar a otros” – (Textos Judíos).

Vivimos en un mundo dominado por el ruido, por el habla, por la comunicación dictatorial, por las imágenes con el determinante audio invasivo. ¡La contaminación acústica es patologizante!

Estamos constantemente bombardeados por el ruido de altavoces, bocinas, motores de vehículos, redes sociales, televisores, celulares, tabletas, radios y varios otros dispositivos que nos mantienen conectados. Es imprescindible hacer una pausa para disfrutar de un poco de silencio sagrado. Encuentra un lugar agradable y tranquilo, recárgate de energías, redescubre tus pensamientos, encuéntrate en el silencio, sumérgete profundamente en tú yo interior.

Sea un amante de la escucha del silencio, un practicante de la meditación y abierto al potencial trascendental. Meditando puedes evitar tomar decisiones con las que no te sientes cómodo, resolver dilemas que te vienen molestando desde hace tiempo e incluso conocerte mejor a ti mismo. Si eres consciente de tus pensamientos y su origen psicológico, tendrás más posibilidades de resolver tus problemas con mayor facilidad y traerás una gran claridad emocional a tu vida con una abundancia de paz, serenidad y felicidad.

La meditación y la oración proporcionan una redefinición de varias opciones, ayudando a la persona a ser más consciente, más sabia acerca de lo que está haciendo y a mejorar y enriquecer su experiencia profunda de vida. El silencio es liberador, curativo e inmensamente terapéutico.

En el Tratado sobre la verdadera devoción a la Santísima Virgen María, San Luis de Montfort nos lleva a Nazaret para encontrar a una joven escondida. Sin miedo, sino reservado, silencioso, delicado y sencillo. Era María. Su silencio agradó a Dios y por su humildad fue elegida para tan perfecta misión: madre de Jesucristo. Por el silencio sagrado de María, se generó el Verbo Encarnado. Alguien que pasó la mayor parte de su vida en silencio. Su padre era el hombre justo del silencio. San José es un ejemplo de dedicación silenciosa al plan de Dios. Es un hombre de gran nobleza de alma que, en el santo silencio del amor y de la fe, recibe el misterio que está más allá de su capacidad, pero acepta en la confianza de su creencia silenciosa la voluntad de Dios. La Sagrada Familia es el mayor ejemplo de la espiritualidad del silencio.

El encuentro con Dios en el silencio es el encuentro del diálogo y de la escucha a través del corazón. El corazón habla y escucha a través de la dimensión del amor. Esta es la verbalización de Dios. La experiencia del silencio es una experiencia de profundidad espiritual de unificación amorosa.

San Ignacio de Antioquía afirma que Cristo es “la Palabra que procede del silencio”. El buen Dios que se revela en el silencio y en las palabras, pide al hombre que escuche y el silencio sagrado es esencial para la escucha.

Conclusión

El silencio es un espacio sagrado, enriquecedor, poderoso e iluminador donde permanecemos en relación con Dios, atentos a Él. Es un silencio contemplativo en el que contemplamos Su acción amorosa en nuestras vidas y continuamos escuchándolo. En este silencio de intimidad, nos entretenemos con Su Palabra. El silencio es de suma importancia para recibir la sabiduría de una manera única, la experiencia mística y la intensa intimidad con Dios y el crecimiento en la comunión con Él.

*Sociólogo en Ciencias Religiosas Profesor de Postgrado de la Facultad Norte do Paraná. Fraternidad Sacerdotal Jesús Cáritas del Beato Carlos de Foucault

Fuente: Vida Eremítica+

 

Yo hago algo nuevo, Ahora acontece;¿No lo perciben? Aun en los desiertos haré camino Y ríos en los lugares desolados. Isaías 43:19

abril 01, 2025

DOGE CONTRA JESÚS

 La Iglesia Woke incorpora la retórica anti-DOGE y la ideología pro-trans en el servicio de comunión.

Algunos pastores progresistas están sufriendo de niveles tan severos de síndrome de trastorno anti-DOGE que han comenzado a incorporar su odio por Elon Musk en sus servicios de comunión, como lo que ocurrió ayer con los fundadores de ICM en Los Ángeles, California.

Durante su servicio de celebración del Día de la Visibilidad Trans, que fue justo después de su servicio para el Día de la Memoria Trans, pero que, sin embargo, formó parte de sus servicios de verano del PRIDE de un mes de duración, la ministra transgénero Ida Serene dirigió a la iglesia en esta grotesca bendición de los elementos.

Cuando los agentes del gobierno lo perseguían, Jesús desafió el borrado con un pedazo de pan que bendijo y partió y compartió con sus amigos, diciendo: "esto es mi cuerpo, no pueden expulsarlo". Para mantenernos firmes en esa visibilidad, hacemos esto.

Cuando estamos al final de nuestro ingenio porque el mundo es una montaña rusa, Jesús nos ofreció una copa sagrada, una que bendijo con intención y comparte con nosotros hoy, diciendo "esta es mi sangre, una comunión de valentía". Para mantenernos comprometidos por una buena razón, hacemos esto.

Dios, consagra la fiesta y a los festejadores. Una alegría, un compromiso, una pasión por la vida, una intersección de personas y espíritu. Amén.

Además, su servicio comenzó con esta oración, y se les dijo a las congregaciones:

"Iglesia, respiremos la belleza de nuestra diversidad creada por Dios. Exhala los límites sociales impuestos al género. Respira mujeres trans, hombres trans, personas no binarias, todos creados a imagen y semejanza de Dios. Exhala los géneros binarios".

¿Qué te parece esto para una oración de apertura en la iglesia?

"Iglesia, respiremos la belleza de nuestra diversidad creada por Dios.

Exhala los límites sociales impuestos al género.

Respira mujeres trans, hombres trans, personas no binarias, todos creados a imagen y semejanza de Dios.

Exhala los géneros binarios". pic.twitter.com/MxFch0vKN6